
De los Siglos XVI-XVII y de curiosa arquitectura arabizante se conserva especialmente el torreón rematado con 26 almenas. conjuga perfectamente cuatro momentos históricos : el primero y más antiguo, del que tenemos abundantes muestras en el torreón es árabe y conjuga la piedra del lugar con el ladrillo visto; el segundo, es propiamente cristiano y se prescinde de la piedra para hacer uso del ladrillo, en un tercer periodo, en el siglo pasado se hace una adaptación del torreón y se le coloca un tejado para utilizar la azotea como secadero de maíz y en la actualidad que se ha restaurado y añadido una sección nueva, funciona como Ayuntamiento del municipio.