Corral de Piedra

Se encuentra usted sobre la antigua Era del Corral de Piedra. Generalmente, las ERAS son superficies circulares y empedradas que se sitúan en zonas expuestas al viento. En ellas los agricultores realizaban dos tareas fundamentales: la “trilla” y el “aventado” mediante las cuales, conseguían separar el grano de su envoltura para su posterior aprovechamiento. El declive de la agricultura en la Alpujarra, ha determinado que muchas de estas eras hayan quedado en desuso y presenten un mal estado de conservación. Esta era se ha recuperado como mirador para aquellos que quieran disfrutar de las maravillosas vistas de la Alpujarra y su paisaje que desde aquí se le brindan.

El pueblo de Cástaras, integrado en el paisaje, es el protagonista de nuestra panorámica, aunque desde aquí sólo vemos el mayor de los barrios, el Barrio Bajo. Parece ser que el término Cástaras proviene del latín “Castrum”. Así llamaban al asentamiento situado en lugares muy altos, como si dijeran “casa alta”; su plural es castra, indicio de que desde antiguo se estuviera refiriendo a más de un asentamiento, como ocurre en la actualidad.

La vista que podemos disfrutar es una muestra inequívoca de la distribución de la vegetación natural en La Alpujarra. En esta comarca, la presencia de épocas de estiaje demasiado secas y prolongadas, hace que en zonas con presencia de cursos de agua, como es el caso, la vegetación se convierta en un vergel de colorido intenso y de frescor. Este contraste frente al matorral seco que le rodea, está representado por los fresnos, álamos y almeces.

Otra característica peculiar de Cástaras, ligada igualmente al agua, es la presencia de surgencias de aguas termales (a 23 ºC) y minero medicinales en el paraje conocido como “Baños del Piojo”, al cual se accede por el camino del mismo nombre que pasa junto al cementerio.

Si observa la imagen, podrá identificar “El Caminillo Viejo”, una senda medieval que comunicaba el Barrio Alto de Cástaras con la población de Nieles, hoy rescatado y convertido en uno de los tramos de una Ruta Medieval, que va desde Pórtugos hasta Juviles.

Asimismo podrá divisar un molino de agua antiguo, construido para aprovechar la energía del cauce para moler grano. Estas infraestructuras hidráulicas son muy numerosas a lo largo de toda La Alpujarra.

Ficha técnica

Dirección

Municipio

Este espacio se encuentra en el municipio de La Alpujarra: