Festival de Música Tradicional de La Alpujarra

El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra es la manifestación anual del Folklore Alpujararreño. Los grupos de aficionados trabajan durante el año para rescatar todo tipo de canciones, bailes, música de cuerda, trovo, trajes e instrumentos tradicionales, y lo muestran el segundo domingo de agosto.

Comisión Organizadora

Para llevar a cabo este evento, se forma una Comisión Organizadora que se constituye en el mes de enero y se reúne mensualmente velando para que el Festival sea fiel a su filosofía.

Su función es:

  • Redactar las bases
  • Elaborar los presupuestos
  • Proponer la contratación de todas las infraestructuras técnicas: Carpa, iluminación, sonido, grabación y edición de CD, stand, vestuarios, sillas…
  • Estudiar las acometidas de luz, agua, saneamiento y disposición de los servicios
  • Nombrar a los miembros del jurado
  • Decidir a quién se dedica el Festival
  • Designar a los presentadores
  • Preparar las presentaciones en Almería y Granada, las ruedas de prensa y publicidad
  • Determinar el fin de fiesta
  • Elegir los trofeos que se entregarán a los grupos ganadores
  • Gestionar la presencia de productos de la Comarca
  • Supervisar todas las actividades que se deriven de la preparación del Festival

Composición de la comisión organizadora

La preside el Presidente o Presidenta de Abuxarra.

Está formada, por el Alcalde o Alcaldesa del Ayuntamiento anfitrión, Delegado o Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, dos representantes de las Diputaciones de Granada y Almería, dos representantes de los Ayuntamientos de la Alpujarra por Almería y dos por Granada, representantes de Abuxarra, el Concejal de Cultura y representantes de la Comisión Local de apoyo y un representante de los grupos de música.

Ayuntamiento Anfitrión

Es el encargado de acondicionar el recinto, aparcamientos, alojamiento, llevar la parte administrativa, organización de voluntarios, preparación del decorado del escenario, contrataciones, contactar con Guardia Civil, cruz Roja, Servicios de Asistencia Sanitaria, Dirección General de Tráfico, y, en general, toda la infraestructura que se requiera.

La Asociación Abuxarra

Mantiene el contacto con los grupos de música y con los miembros del jurado. Es la encargada de hacer el dossier con los trabajos de los grupos y de elaborar la revista que se hace en cada edición.

La comisión local

Formada por voluntarios, tiene como misión apoyar al Ayuntamiento en tareas de atención al jurado y a los grupos, ayuda a la colocación del escenario, vigilancia de aparcamientos, información y cualquier otra tarea que se requiera.

Los miembros del jurado

Son pieza fundamental en el engranaje de esta gran máquina que es el Festival y los asesores musicales y orientadores en su proceso evolutivo.

Especialistas como Germán Tejerizo Robles, Mª Ángeles Subirats Bayego, Reynaldo Fernández Manzano, Juan Bedmar Zamora, Isidoro Moreno, Adela Barranco Fernández, Francisco García Fernández, Mosjos Morfakidis, Esteban Valdivieso García, Alberto del Campo Tejedor, Soledad Asensio Cañadas, Antonio José López López, Beatriz de Miguel, Francisco Checa, Óscar Criado Cordobés, José Cristóbal Puertas… han hecho posible que sepamos velar por nuestros valores tradicionales y aprendamos a respetarlos.

Presentación del festival

A finales de julio, se hace la presentación del Festival a la prensa en Almería y Granada y es una magnífica oportunidad para el pueblo anfitrión de darse a conocer en los medios de comunicación.

Sorteo de actuación de los grupos

Desde el tercer Festival, el primer domingo de agosto, se convoca a todos los grupos que van a participar y se hace el sorteo para fijar el orden de actuación, recorren el recinto y se les invita a una comida de convivencia. Con los trabajos que presentan, se hace un dossier que se entrega al jurado, equipo técnico de sonido y de video y emisoras de radio que asisten a retransmitir en directo el festival.

Carteles anunciadores

Una de las señas de identidad del Festival han sido los carteles de Martínmorales que siempre ha sabido transmitir lo más representativo de cada pueblo con su más que demostrado arte

En algunos años, se han realizado concursos para la elección del cartel y en otros ha habido colaboraciones de pintores locales.

Presentadores

Durante las más de ocho horas que dura el Festival, los presentadores mantienen el interés de los miles de asistentes con comentarios sobre los Grupos, sus componentes, el trabajo de recuperación y rescate que realizan y los Pueblos que representan.

Es de resaltar el magnífico y desinteresado trabajo de todos los presentadores durante estos 25 años.

Feria de muestras

Desde hace varios años en el recinto se instala una pequeña feria de muestras, donde se dan a conocer los productos de la zona: vinos, aceites, jamones, dulces, cerámica y artesanía. Abuxarra monta un stand cultural y el Ayuntamiento un stand informativo.

Jornadas con los grupos de música

Una de las actividades que se realiza para la preparación del festival es una jornada de trabajo con los grupos de música. A ella asisten también los miembros del jurado que dan una conferencia de tipo práctico sobre aspectos técnicos de la música. Además se establece un coloquio muy rico donde los grupos aportan iniciativas que se trasladan a la Comisión Organizadora para que las tengan en cuenta.

Ficha técnica

Fecha

Dirección

Municipios en este evento

Este evento transcurre en los siguientes municipios de La Alpujarra: