Tramo 3: Portichuelo de Cástaras – Nieles

Los caminos históricos de La Alpujarra Media y La Tahá

La huella del medioevo en La Alpujarra es muy fuerte en lo que se refiere a la percepción general del paisaje, pero muy escasa en lo relativo a restos patrimoniales concretos. Se mantiene el espíritu que forjaron, primero los mozárabes, después los moriscos, pero apenas encontramos elementos físicos de esa época. Las grandes excepciones son las acequias y, sobre todo, los caminos. Una buena parte de la red de caminos de la zona que ha sido declarada Sitio Histórico, es de origen medieval.

Hay además, algunos elementos puntuales que sabemos que son medievales, porque aparecen recogidos en la documentación que los castellanos elaboraron tras la guerra, como es el caso de algunas eras y albercas. Además, por supuestos, de algunos puentes de clara factura medieval (Fondales, Mecina Bombarón, etc…).

El itinerario de la ruta, recorre buena parte de estos caminos medievales y, en lo posible, nos permite conocer las huellas materiales del medioevo.

Ámbito geográfico

El tramo de camino cuyo recorrido se propone, se encuentra dentro del Sitio Histórico de la Alpujarra Media y La Taha, comenzando en el término municipal de Pórtugos y finalizando en el de Juviles.

En lo posible se ha intentado hacer una ruta continuada a través de caminos de origen medieval, aunque hay algunos pequeños tramos en que no ha sido posible asegurar la datación histórica y, en un pequeño tramo del Caminillo Viejo de Nieles, el camino medieval desapareció al construir la carretera, por lo que el senderista discurrirá unos minutos por ella.

Descripción general del itinerario principal

El itinerario que le ofrecemos, comienza en Pórtugos, y desciende a Atalbéitar encaminándose hacia Ferreirola, tomando luego el camino que va a Busquístar, ascendiendo el camino por la escarihuela del Helechal o del Portichuelo, hasta conectar con la carretera en el Portichuelo de Cástaras.

Después, continúa por el Camino Real de Cástaras a Trevélez, documentado en el Libro de Apeo de Cástaras de 1574, por lo que su origen medieval es incuestionable, y que llega al Barrio Alto de Cástaras. Desde aquí continuamos hasta la “Piedra Horá”, situada sobre el Barrio Medio para enlazar con el denominado “Caminillo Viejo” , que termina al pie de la chimenea de condensación del vapor de mercurio de la minas de Mancilla. Continúa el camino por la carretera que une los núcleos urbanos de Cástaras y Nieles, hasta llegar a este último, en donde, desde la plaza y tras pasar por el lavadero prosigue por el Camino de las Eras para descender por el camino de la vega de Nieles, documentado en los libros de apeo del XVI. Cruza el río de Nieles y asciende por la loma de Lobrasán hasta llegar a la acequia y camino del mismo nombre, continuando por la misma en dirección noreste hasta el portillo existente entre el Peñón Hundido y el Cerro de las Eras, lindando ya con el término de Lobras. Desde el Cementerio de Tímar se toma el tramo del Camino Medieval de Juviles, o Camino del Riachuelo, que lleva hasta la localidad citada.

Alrededor de este itinerario principal, existen otros caminos datados como medievales que pueden formar itinerarios complementarios o alternativos.

Tramo 3: Portichuelo de Cástaras – Nieles

El tercer tramo de la Ruta Medieval se inicia con una bajada que desemboca en la rambla de Cástaras, donde la vegetación de ribera, el relieve y los elementos rurales se combinan dando lugar a un bello paisaje.

Una vez en el Barrio Alto de Cástaras, bajaremos hasta el Barrio Medio y enlazaremos con el denominado ”Caminillo Viejo”, que nos guiará hasta Nieles. Éste camino era, después del Camino Real de Trevélez, el más importante del Concejo de Cástaras, y también una de las vías fundamentales de comunicación interna de la Tahá de Juviles.

Antes de llegar a Nieles, el camino nos conduce a las “Minas de Mancilla”, lugar a partir del cual, el sendero coincide con el sendero GR-142. Se trata de la carretera que une Cástaras con Nieles y que debemos seguir hasta llegar a nuestro destino, Nieles.

La Ruta Medieval es un sendero cuyo trazado está documentado en los libros de apeos del siglo XVI. Se ha diseñado para recorrerla desde Pórtugos a Juviles (sentido Este).

En caso de que prefiera hacer la Ruta en sentido contrario, desde este aquí podrá llegar a Busquistar siguiendo el segundo tramo de esta Ruta. En su marcha, tras descender por la escarihuela del Portichuelo, cruzará el río Trevélez y comenzará un suave ascenso que le conducirá hasta Busquistar. Desde esta localidad, el primer tramo le brinda la posibilidad de caminar hasta Pórtugos, pasando antes por Ferreirola y Atalbeitar.

Ficha técnica

Longitud del trazado

5,6km

Duración

1h 45min

Tipo

Lineal

Clasificación M.I.D.E.

  • Severidad

  • Orientación

  • Dificultad

  • Esfuerzo

Municipios en esta ruta

El tramo coincide con los siguientes municipios de La Alpujarra: