Lorca en la Alpujarra

Itinerario que recorre los pueblos y parajes donde está documentada su presencia.

Lanjarón

Durante las estancias anuales de la familia García Lorca en el Balneario y en el Hotel España, Federico escribió algunos de los poemas del Romancero Gitano. También allí realizó algunos de sus dibujos y mantuvo una amplia correspondencia con sus amigos. Lorca llamó a Lanjarón “Puerta de La Alpujarra”, denominación que se ha convertido en el eslogan turístico del municipio. Desde allí pudo recorrer muchos rincones de La Alpujarra.

Órgiva

De la visita a esta localidad, en enero de 1926, se conserva una foto de Lorca y Falla, posando junto a la desaparecida fuente de la Placeta del Horno, 

También del viaje de 1926 quedan testimonios de la visita que hicieron los excursionistas al Cortijo de los Montijanos, hoy destruido, situado en el paraje o “Poyo – Dios”, entre Órgiva y Carataunas, muy cerca de la población de Bayacas y de la famosa Cueva de Sortes. Del mismo viaje es la visita a la Haza del Lino

Cáñar y Carataunas

En 1927 Lorca, junto a José Segura, emprendió una excursión a estos lugares que impresionaron vivamente al escritor según dice en carta a su hermano Francisco.

Soportújar

Se conserva una foto del poeta en esta localidad.

Pitres. La Tahá

En la primavera del 1928 Lorca se adentró de nuevo en La Alpujarra y estuvo en Pitres desde donde mandó una fotografía apoyado en el tronco de un árbol seco.

Ficha técnica

Clasificación M.I.D.E.

  • Severidad

  • Orientación

  • Dificultad

  • Esfuerzo

Municipios en esta ruta

El tramo coincide con los siguientes municipios de La Alpujarra: